Reclutamiento Pulmonar Guiado por Ecografía Volumétrica 3D/4D
La definición con calidad resolutiva de las áreas reclutables pulmonares siempre ha constituido un quebradero de cabeza para los profesionales que nos dedicamos a la atención del paciente crítico. Desde hace muchos años existen controversias en la forma de oxigenar, ventilar y reclutar a nuestros pacientes.
El reclutamiento alveolar está concebido como un proceso dinámico y la ecografía pulmonar en tiempo real es segura y dinámica para evaluar el grado de reclutamiento pulmonar. Disminuir el Shunt, mejorar el intercambio gaseoso, aumentar la compliance, evitar el recolapso son algunos de los objetivos que se pueden lograr dominando la ecografía pleuropulmonar y cardíaca.
En el último año hemos decidido evaluar cualitativamente y cuantitativamente el aporte de la Ecografía Pulmonar Volumétrica 3D/4D a los diferentes sindromes pulmonares que afectan a nuestros pacientes. Los resultados son sorprendentes. Los estudios que estamos realizando aún necesitan esa N adecuada y cientítificamente tranquilizadora que nos permitan validarlos de forma seria pero nos econtramos muy ilusionados.
En el próximo curso de Ecografía Pulmonar de Abril 18/ 2015 compartiremos con los asistentes nuestras experiencias (1er Corte) e incluiremos las imágenes en el Manual de Ecografía Pulmonar que actualizamos y entregamos en cada curso.
Os dejo el caso de un paciente que pasó en menos de 15 minutos de un grado B2 a un N...en la escala de Reareación Pulmonar.
 23.08.21.png)